Mostrando entradas con la etiqueta 5/5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5/5. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2016

Reseña: El chico de las estrellas - Chris Pueyo

Título: El chico de las estrellas
Título original: -
Saga: -
Autor/a: Chris Pueyo
Editorial: Destino 
Año de publicación: 2015
Edición: Tapa blanda con solapas
Nº páginas: 208
Precio: 12'95€


¿Tienes el valor de ser tú? Porque no hay cura para dejar de ser quien eres.
Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma casa, así que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y terminar encontrando a un príncipe... ¿o no?
Sus ansias de libertad, tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañaran por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a Ninguna Parte.

 SIN SPOILERS

Sigo a Peter Pan (Chris Pueyo) en twitter desde hace años, no sé cómo lo encontré, pero me encantó lo que escribía. Así que cuando supe que iba a publicar un libro, fui a comprarlo rápidamente. Me sentí muy orgullosa de que hubieran apostado por él, y por hacerlo con un libro de una temática diferente a las que solemos ver.


El chico de las estrellas es la historia de El chico de las estrellas, que es Chris, el propio autor. Así que es una novela autobiográfica donde nos cuenta los momentos más difíciles de sus veinte años. Momentos que ha superado solo, acompañado... Su infancia, los insultos en el colegio, en el instituto, su inusual familia, descubrirse a si mismo, aceptarse a si mismo... Descubrir su sexualidad, con su primera novia, y luego con su primer novio, con el segundo... Es un libro realista, pero también es un libro con mucha magia.

“A veces necesitamos sentirnos realmente solos para darnos cuenta de la compañia que somos capaces de darnos queriéndonos un poquito más.”


Es una lectura corta, que te engancha y hace que mil emociones surjan dentro de ti. Es un libro muy crudo, muy muy duro, que te apuñala. La vida de Chris, de el Chico de las estrellas, ha sido muy dura. Y él, súper fuerte y valiente para salir adelante. No lo conozco en persona, pero después de todos estos años leyéndole en twitter y con esta novela, espero que a partir de ahora tenga una vida mejor, porque se la merece. Con este libro, en el que abre su corazón, hace que nos sintamos sus amigos.

“La lluvia está infravalorada. Limpia. Templa el viento. Produce vida y nostalgia. Como el color gris. El último a la izquierda en la caja de rotuladores. El que sirve para pintar. Marginado. Y feo.”


El libro está escrito en azul oscuro. Todo es azul, desde la primera página hasta la última. En el texto, Chris juega con distintos tamaños, usando negrita en algunas palabras o frases, el subrayado, la cursiva, el punto y a parte... Es un libro realmente especial. 

En resumen, El chico de las estrellas es un libro que te engancha desde la primera página. Un libro triste, duro, pero con magia que no dejará a nadie indiferente.

 





22 de octubre de 2014

Reseña: El rastro brillante del caracol - Gemma Lienas

RESEÑA BILINGÜE


Título: El rastre brillant del cargol
Título original: -
Saga: -
Autor/a: Gemma Lienas
Traductor/a: -
Editorial: Fanbooks
ISBN: 9788415745839
Año de publicación: 2014
Edición: Tapa blanda con solapas
Nº páginas: 357
Precio: 14'90€

En Sam és un noi de setze anys que és síndrome d'Asperger. Això fa que sigui brillant en alguns aspectes però que tingui mancances en d'altres, per exemple en les relacions personals. Mentre en Sam, enamorat de la Martina, intenta establir-hi una relació, descobreix que la noia està en perill.

Un thriller apassionant que, de la mà d'un protagonista geek, posarà entre les cordes els covards que s'amaguen darrere la xarxa.


SENSE SPOILERS

El rastre brillant del cargol és una novetat editorial d'aquest mes. Quan vaig llegir el títol no em va cridar gens l'atenció però, quan vaig llegir la sinopsis el vaig afegir sense dubtar-ho a la meva wishlist. L'editorial Fanbooks me'l va oferir per ressenyar-lo i no vaig poder dir que no.
El vaig començar sense expectatives, sense saber que em trobaria, ja que no he llegit cap opinió. I m'ha agradat molt.

En Sam és un noi de setze anys que té síndrome d'Asperger. Està enamorat de la Martina, una noia que estudia a la biblioteca i, quan ell descobreix que algú l'està assetjant a través de les xarxes socials, intentarà descobrir qui és.

El llibre té pocs capítols, ja que són bastant llargs, però no es fan pesats en cap moment. 
A cada capítol hi ha diferents punts de vista; el d'en Sam, que està narrat en primera persona, el de la Martina, que està narrat en tercera persona i el de l'assetjador, que també està narrat en tercera persona. 

Tots els personatges estan ben construïts. En Sam és un protagonista que m'ha agradat molt. És un noi molt intel·ligent, una molt bona persona, però el síndrome d'Asperger fa que li costi relacionar-se amb els altres. 
La Martina també m'ha agradat molt. És molt simpàtica i alegre, encara que té bastants problemes.
L'Iris és la germana d'en Sam. M'ha semblat una noia molt alegre i simpàtica.

Es nota que l'autora s'ha documentat molt sobre el tema per escriure el llibre. Tot és molt real, tant el síndrome d'Asperger com l'assetjament; el comportament de l'assetjador, les pors de la Martina... M'ha agradat la ''rutina'' i el vocabulari de l'assetjador quan està davant la pantalla, m'ha fet tenir calfreds.

El rastre brillant del cargol és un llibre molt real, amb una narració increïble que t'enganxa a les seves pàgines fins al final, un final sorprenent que et deixarà amb la boca oberta.




SIN SPOILERS

El rastro brillante del caracol es una novedad editorial de este mes. Cuando leí el título no me llamó nada la atención pero, cuando leí la sinopsis lo añadí sin dudarlo a mi wishlist. La editorial Fanbooks me lo ofreció para reseñarlo y no pude decir que no.
Lo empecé sin expectativas, sin saber que me encontraría, ya que no he leído ninguna opinión. Y me ha gustado mucho.

Sam es un chico de dieciséis años que tiene síndrome de Asperger. Está enamorado de Martina, una chica que estudia en la biblioteca y, cuando él descubre que alguien la está acechando a través de las redes sociales, intentará descubrir quién es.

El libro tiene pocos capítulos, ya que son bastante largos, pero no se hacen pesados en ningun momento. En cada capítulo hay diferentes puntos de vista; el de Sam, que está narrado en primera persona, el de Martina, que está narrado en tercera persona y el del acechador, que también está narrado en tercera persona.

Todos los personajes están bien construidos. Sam es un protagonista que me ha gustado mucho. Es un chico inteligente, una muy buena persona, pero el síndrome de Asperger hace que le cueste relacionarse con los demás.
Martina también me ha gustado mucho. Es muy simpática i alegre, aunque tiene bastantes problemas.
Iris es la hermana de Sam. Me ha parecido una chica muy alegre y simpática.

Se nota que la autora se ha documentado mucho sobre el tema para escribir el libro. Todo es muy real, tanto el síndrome de Asperger como el acechamiento; el comportamiento del acechador, los miedos de Martina... Me ha gustado la ''rutina'' y el vocabulario del acechador cuando está delante de la pantalla, ha hecho que tenga escalofríos.


El rastro brillante del caracol es un libro muy real, con una narración increíble que te engancha a sus páginas hasta el final, un final sorprendente que te dejará con la boca abierta.


Muchas gracias a Fanbooks por el ejemplar.


3 de octubre de 2014

Reseña: Rubí - Kerstin Gier

RESEÑA BILINGÜE

Título: Roig robí
Título original: Rubinrot. Liebe geht durch alle Zeiten
Saga: L'amor més enllà del temps #1/3
Autor/a: Kerstin Gier
Traductor/a: Montserrat Camps Gaset
Editorial: La Galera (Lluna roja)
ISBN: 9788424635152
Año de publicación: 2010
Edición: Tapa dura con sobrecubierta
Nº páginas: 365
Precio: 17'95€



De vegades és una bona creu pertànyer a una família amb tants misteris! O almenys és això el que pensa la Gwendolyn; fins que un dia, sense saber com, es troba enmig del Londres del penúltim tombant de segle.
I llavors descobreix que ella és precisament el misteri més gran de tota la seva família. La Gwen anirà amb peus de plom per a acostumar-se a la seva nova condició de viatgera en el temps, però s'adonarà, massa tard, que enamorar-se a cavall entre dues èpoques pot complicar-li la vida de mala manera!
Trepidant, divertida, intrigant: en Gideon i la Gwen travessen, amb el seu amor, totes les fronteres del temps!

Libros de la trilogía

#1. Roig robí / Rubí
#2. Blau safir / Zafiro
#3. Verd maragda / Esmeralda

SENSE SPOILERS

Fa molt temps que volia llegir aquesta trilogia. Sobre viatges en el temps només havia llegit 4171, de Francesc Miralles, però no sabia que em trobaria en aquesta trilogia. Havia llegit molt bones opinions sobre Roig robí , i sabia que m'agradaria.
La Gwendolyn és una noia de 17 anys que viu amb la seva estrambòtica família en una casa molt gran. La seva cosina Charlotte, que té la seva mateixa edat, s'ha estat preparant durant tota la seva vida per viatjar en el temps, ja que, segons el dia que va néixer, ella ha heretat el gen de viatjar en el temps. Aquest gen es va transmeten al llarg de les generacions, i només 12 persones poden hederarlo. Ella seria l'última viatgera en el temps, només fa falta que tingui els símptomes de que està a punt de viatjar per a que es completi el 'Cercle dels dotze'. Però, i si ella no és la portadora del gen?
Un dia, la Gwen comença a notar els símptomes i aterra al passat. Però això no li hauria d'haver passat a la Charlotte? Resulta que la Gwendolyn i la Charlotte van néixer el mateix dia, i la portadora del gen és la Gwen, no la seva cosina com tots pensaven. La Gwendolyn no està preparada per viatjar al passat, ja que va ser la Charlotte qui va rebre les classes i lliçons. Però, encara que no vulgui, ella és el Rubí, l'última viatgera del temps, la que tanca el ''Cercle dels dotze'.
En Gideon, que és l'onzè viatger en el temps i el diamant, serà l'encarregat de viatjar amb ella al passat i ensenyar-li tot sobre el món dels viatges en el temps i el 'Cercle dels dotze', encara que a la Gwen li sembla un noi inaguantable.


La Gwendolyn i en Gideon són uns protagonistes que m'han agradat molt, m'he rigut molt amb ells.
El llibre està narrat en primera persona per la Gweny. La temàtica és molt original, com he dit abans, no havia llegit gaires llibres sobre viatges en el temps, i Roig robí m'ha agradat molt.
És un llibre introductori, el que és normal sent el primer d'una trilogia, ja que hem d'absorbir tota la informació possible per entendre-ho tot bé. Però, encara que sigui introductori, es gaudeix i no es fa pesat en cap moment.


Roig robí és el primer llibre d'una trilogia que promet molt per els següents llibres. Kerstin Gier té una gran imaginació. Sens dubte, és un dels millors llibres que he llegit aquest any.

SIN SPOILERS

Hace mucho tiempo que quería leer esta trilogía. Sobre viajes en el tiempo solamente había leído 4171, de Francesc Miralles, pero no sabía que me iva a encontrar en esta trilogía. Había leído muy buenas opiniones sobre Rubí, y sabía que me gustaría.


Gwendolyn es una chica de 17 años que vive con su peculiar familia en una casa muy grande. Su prima Charlotte, que tiene su misma edad, se ha estado preparando durante toda su vida para viajar en el tiempo, ya que, según el día en que nació, ella ha heredado el gen de viajar en el tiempo. Este gen se va transmitiendo al largo de las generaciones, y solo doce personas pueden hederarlo. Ella seria la última viajera en el tiempo, solo hace falta que tenga los síntomas de que está a punto de viajar para que se completa el 'Círculo de los doce'. Pero, ¿y si ella no es la portadora del gen?
Un día, Gwen empieza a notar los síntomas y aterra en el pasado. ¿Pero esto no tendría que haberle pasado a Charlotte? Resulta que Gwendolyn y Charlotte nacieron el mismo día, y la portadora del gen es Gwen, no su prima como todos pensaban. Gwendolyn no está preparada para viajar al pasado, ya que es Charlotte quien recibió las clases y lecciones. Pero, aunque no quiera, ella es Rubí, la última viajera del tiempo, la que cierra el 'Círculo de los doce'.
Gideon, que es el onceavo viajero en el tiempo y el diamante, sera el encargado de viajar con ella al pasado y enseñarle todo sobre el mundo de los viajes en el tiempo y el 'Círculo de los doce', aunque a Gwen le parece un chico insoportable.


Gwendolyn y Gideon son unos protagonistas que me han gustado mucho, me he reído mucho con ellos.
El libro está narrado en primera persona por Gweny. La temática es muy original, como he dicho antes, no había leído demasiados libros sobre viajes en el tiempo, y Rubí me ha gustado mucho.
Es un libro introductorio, lo que es normal siendo el primero de una trilogía, ya que tenemos que absorber toda la información posible para entenderlo todo bien. Pero, aunque sea introductorio, se disfruta y no se hace pesado en ningún momento.


Rubí es el primer libro de una trilogía que promete mucho para los siguientes libros. Kerstin Gier tiene una gran imaginación. Sin duda, es uno de los mejores libros que he leído este año.





31 de agosto de 2014

Reseña: Wonder - R.J.Palacio


RESEÑA BILINGÜE

Título: Wonder
Título original: Wonder
Saga: -
Autor/a: R. J. Palacio
Traductor/a: Imma Falcó
Editorial: La Campana
ISBN: 9788496735712
Año de publicación: 2012
Edición: Tapa blanda con solapas
Nº páginas: 420




<<Em dic August, per cert.
No penso descriure la meva cara.
Segur que és molt pitjor que tot
el que us esteu imaginant.>>


August (Auggie) Pullman ha nascut amb una greu deformació a la cara i s'ha hagut de sotmetre a tantes operacions que no ha pogut anar mai a l'escola; fins ara, que té deu anys i està a punt de començar cinquè a l'escola Beecher. Si alguna vegada heu sigut nous, ja sabeu que dur que és... Doncs imagineu-vos com deu ser quan tens una cara com l'August. ¿Aconseguirà que els seus companys l'acceptin com un més, encara que sigui el nen més estrany que han vist mai?


SENSE SPOILERS

A vegades va bé llegir un llibre realista que ens faci pensar, i no hi ha res millor que fer-ho amb la història de l'August.

Wonder ens explica la història de l'August Pullman, un noi físicament diferent. L'Auggie va néixer amb una deformació a la cara i, ara que té deu anys, anirà a l'escola per primer cop a la seva vida. 

El llibre està dividit en vuit parts, cada una narrada en primera persona des de el punt de vista de diferents personatges. Això ens ajudarà a conèixer com es sent l'August quan la gent l'observa, i també a saber què és el que pensa la gent quan el veu. 

Haig de dir que la part que està narrada per en Justin, un dels personatges, no respecta ni els signes de puntuació, ni exclamacions, ni majúscules... Pensava que era un error de l'edició. Llavors vaig llegir una ressenya on deia que així ho havia escrit la autora, per expressar la timidesa del personatge, però crec que no era necessari, ja que, des de el meu punt de vista, dificulta la lectura.

Tots els personatges estan ben definits però, sobretot, són reals. Són personatges amb personalitats i pensaments tan reals, que podrien ser perfectament els nostres veïns.
Però, sens dubte, el meu personatge preferit és el nostre estimat protagonista. L'Auggie és un noi dolç, innocent i valent, que s'instal·larà dins el teu cor i no podràs oblidar mai. 

Wonder és un llibre molt especial. I una de les coses que el fan especial és que en cap moment saps ben bé com és la cara de l'August. Saps que està deformada i que té un ull cap aquí i el nas cap allà, però no saps exactament com és i, realment, no fa falta.


Wonder és 100% recomanable, un llibre que tothom ha de llegir. Et fa pensar, gaudir, somriure... Wonder is simply wonderful.



 SIN SPOILERS


A veces va bien leer un libro realista que nos haga pensar, y no hay nada mejor que hacerlo con la historia de August.

Wonder nos cuente la historia de August Pullman, un chico físicamente diferente. Auggie nació con una deformación en la cara y, ahora que tiene diez años, irá a escuela por primera vez en su vida.

El libro está dividido en ocho partes, cada una narrada en primera persona desde el punto de vista de diferentes personajes. Esto nos ayudará a conocer como se siente August cuando la gente lo mira, y también a saber que es lo que piensa la gente cuando lo ve.

Tengo que decir que la parte que está narrada por Justin, uno de los personajes, no respeta ni los signos de puntuación, ni exclamaciones, ni mayúsculas... Pensaba que era un error de la edición. Entonces leí una reseña donde decía que así era como la autora lo había escrito, para expresar la timidez del personaje, pero creo que no era necesario, ya que, desde mi punto de vista, dificulta la lectura.

Todos los personajes están bien definidos pero, sobretodo, son reales. Son personajes con personalidades y pensamientos tan reales, que podrían ser perfectamente nuestros vecinos.
Pero, sin duda, mi personaje favorito es nuestro querido protagonista. Auggie es un chico dulce, inocente y valiente, que se instalará en nuestro corazón y no podremos olvidar nunca.

Wonder es un libro muy especial. Y una de las cosas que lo hacen especial es que en ningún momento sabes exactamente como es la cara de August. Sabes que está deformada y que tiene un ojo hacia aquí y la nariz hacia allá, pero no sabes exactamente como es y, realmente, no es necesario.

Wonder es 100% recomendable, un libro que todo el mundo tiene que leer. Te hace pensar, disfrutar, sonreír... Wonder is simply wonderful.








3 de junio de 2014

Reseña: Prohibido - Tabitha Suzuma

Entre las páginas de...Título: Prohibido
Título original: Forbidden
Saga: -
Autor/a: Tabitha Suzuma
Traductor/a: Marisa Catalá
Editorial: Oz
ISBN: 9788494172922
Año de publicación: 2013
Edición: Tapa blanda con solapas
Nº páginas: 376
Precio: 17'90 €


Es un amor prohibido, 
y si los descubren no habrá final feliz.
Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.
La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, paro al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina. 



SIN SPOILERS

Busqué este libro entre las estanterias de mi libreria habitual, pero nunca estaba. Por suerte mia, lo encontré en un mercado, nuevo y mucho más barato que su precio original (13€). En cuanto acabe mi lectura de entonces, me puse a leerlo sin pensarmelo dos veces, con las expectativas muy altas, todas las críticas que había leído eran positivas y... sí, este libro se las merece. Me ha gustado más de lo que esperaba.
A simple vista, parece un libro sobre un amor prohibido, donde los protagonistas cuentan sus ''emocionantes'' quedadas a escondidas. Pero no es así para nada. El libro trata un tema 'delicado', que yo no conocia, el incesto. Peeero la historia no trata este tema como tabú, es muy diferente a lo que la palabra nos sugiere. Habla de una historia de amor que por muy difícil que parezca, se hace muy real para el lector. Es bonita, triste, cautivadora... una autentica historia de amor.


Pero me gusta la sensación de tenerla cerca: es un recordatorio de que aquellos momentos felices no son tan sólo producto de mi imaginación.


Hace ya algunos meses que leí este libro, pero tengo la historia muy fresca en mi cabeza, sin duda, es un libro difícil de olvidar.
Nuestros protagonistas, Lochan y Maya, tienen 17 y 16 años. Cada día tienen que cuidar de sus hermanos pequeños, porque su padre los abandonó y su madre es una alcoholica que no se ocupa de nada. Cada capítulo está narrado por Lochan y por Maya, así conocemos mejor su opinión sobre su situación.

Los 5 hermanos son increibles, me gustaron todos, el mediano (Kit) al principio no me gustaba demasiado, pero también es muy especial. 
La madre... la odio, cuando leía me daban ganas de entrar en el libro y darle una bofetada...
Lochan y Maya son increibles. Si no fuese por ellos, esta familia estaria rota. Son muy jovenes, pero se comportan como adultos, luchando para que sus hermanos puedan comer, para que lleven ropa decente al cole... y para que los servicios sociales no descubran su situación.


Me siento como una de esas gaviotas cubiertas de petróleo, ahogándome en el negro alquitrán que es el miedo.

Su relación... empezó poco a poco y, aunque al principio no creía que unos hermanos se pudieran querer de ese modo, la autora lo ha contado de una forma que se me ha hecho muy creíble, muy real.
Me sentí identificada con Lochan, porque él es muy reservado, no le gusta hablar con la gente, ni que le miren y yo también soy así. Maya me pareció una chica genial. Y los pequeños... me enamoraron, son muy cuquis.

Prohibido es una historia preciosa que te hace reír, sonreír, llorar, sufrir... Con unos personajes que se hacen muy reales para el lector, y con un final impactante, que no te esperas para nada.
No solo es una historia de amor, tambien habla de problemas familiares, y del tema de la relación entre hermanos, que me sorprendió el que en algunos países te lleven a la carcel por esto.

Prohibido es uno de mis libros favoritos, un libro que merece la pena volver a leer.







11 de febrero de 2014

Reseña: Divergente - Veronica Roth

 *Datos de la edición catalana*
Título: Divergent
Título original: Divergent
Saga: Divergente #1
Autor/a: Veronica Roth
Traductor/a: Aïda Garcia Pons
Editorial: Estrella Polar
ISBN: 9788499325194
Año de publicación: 2011
Edición: Tapa blanda con solapas
Nº páginas: 411
Precio: 19'95 €

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición. En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.


 Libros de la trilogía Divergente:
 #1. Divergente
#2. Insurgente
#3. Leal 



SIN SPOILERS

Divergente fué uno de mis regalos de los Reyes Magos, y tenia muchas ganas de leerlo. La portada es preciosa, y las letras són doradas tanto en la portada como en el lomo (la edición en catalán es así) pero lo que hay dentro es perfecto.
Lo empezé con muchas ganas, pero con miedo, ya que todo el mundo decía que era genial y tenia las expectativas muy altas, temía que me decepcionara. Pero por suerte, no fué así.

Nuestra protagonista, Beatrice Prior vive en un mundo dividido en 5 facciones: Erudición (inteligencia), Osadía (valentía), Verdad (sinceridad), Cordialidad (amistad) y Abnegación (altruismo).
Beatrice pertenece a la facción de Abnegación desde que nació. Y al cumplir los dieciséis años, tiene que participar en la Ceremonia de la Elección, donde tendrá que decidir en que facción quiere vivir durante el resto de su vida.
Antes de la Ceremonia de la Elección, tiene que hacer una prueba, una simulación, para saber a qué facción tiene más probabilidades de pertenecer. Es allí donde se llevará una gran sorpresa.

Tris (Beatrice) me pareció una chica muy simpática y valiente. Tris no puede verse en los espejos, solo cada tres meses, cuando su madre le corta el pelo, que siempre lo lleva de la misma forma.
Los habitantes de abnegación visten de gris, y se tienen que preocupar de los demás.
Four (o Cuatro, o en mi caso Quatre) pertenece a la facción de Osadía. Es fuerte, valiente y tiene tatuajes, como todos en su facción. El personaje de Four me pareció interesante, y un poco misterioso...

[Si no habéis leído Divergente y queréis hacerlo, no veais el trailer, porque salen bastantes spoilers...]

No sé que más decir... el libro me ha gustado mucho, ha sido mi primera lectura distópica, y me ha gustado muchisimo. Hay escenas en las que me he quedado con la boca abierta, y en algunos diálogos me he reído mucho, especialmente en uno.
Creo que es un libro que tenéis que leer, y ahora que este año se estrena la película, mejor.